Músico Cartagenero Galardonado en Alemania.

La ciudad de Hamburgo, ubicada en Alemania, es conocida principalmente por tener el segundo puerto más grande de Europa. Fue en este lugar donde se recibió en el año 1982 al hoy galardonado con la medalla “Cruz Orden al Mérito de la República Federal de Alemania” Gino Romero, violinista, pianista y compositor Cartagenero.

Gino Romero empezó a estudiar música desde los 13 años de edad, en 1979 fue a Bogotá a la Universidad Pedagógica Nacional y después hizo parte de la orquesta juvenil. El destino le sonrió cuando consiguió un viaje gratis con su padre, quien para la época era marinero mercante, zarpando así desde Cartagena hasta Hamburgo donde fue nacionalizado y acogido por su labor como docente en música.

Fundación Música Altona

Luego de aprender el idioma, cultura y composición se dio cuenta que su vocación era la pedagogía. Desde entonces es profesor de 540 alumnos que asisten a clases en el Louise Schroder Schule donde les enseña música. Además, hace parte de un proyecto muy especial llamado Fundación Música Altona, donde enseña a niños de diferentes partes que no cuentan con los recursos suficientes para aprender a tocar el tambor, el violín, el piano y a diferenciar las notas musicales.

Sobre su trabajo en la Fundación Música Altona existe una película llamada “20 violines en Sant Paoli” conformada por Bárbara Metzlaff, Alexandra Gtramatke y Christian Bau, quienes durante 3 años recopilaron y captaron en cámaras las enseñanzas del Profesor Romero desde el primer día de clases hasta el primer concierto de los niños.

“Me pidieron el permiso para rodar y me captaron en mi cotidianidad. Fue una película que le gustó mucho a la gente mayor y que ojalá algún día pueda verse en Colombia, eso sería un sueño”, expresó el Cartagenero.

La película cuya duración es de 1 hora y 10 minutos, fue tan reconocida en Alemania que tuvo que ser mantenida durante varias semanas más en las carteleras de cine debido a su gran afluencia para conocer la labor del profesor y la evolución de los jóvenes en la música.

El Reconocimiento de Alemania a Gino Romero.

Luego de sus vacaciones en Colombia del año pasado, encontró dentro de su correspondencia una carta membretada con el logo de la Presidencia de Alemania. Al abrirla encontró una citación para recibir la máxima distinción “Cruz Orden al Mérito de la República Federal de Alemania” otorgado a los residentes de ese país.

“Me quedé atónito y no sabía muy bien de qué se trataba, pero investigué y fue cuando me di cuenta de lo seria que era esa invitación”, dijo Romero.

Fue el  4 de octubre del 2016 cuando el pianista viajó a Berlín para recibir su distinción otorgada por el Ex Presidente Joachim Gauck.

Su Metodología.

El Método Suzuki  conocido como el “método de la lengua materna” donde los niños primero aprenden a repetir sin notas, sin leer ni escribir  ha sido su metodología pedagógica para enseñarles a tocar los instrumentos y hacer música.  “Después de un tiempo cuando ya se conocen muchas piezas, se les enseña otros métodos, se sienten más seguro, fortalece la personalidad, la creatividad”, afirmó el profesor.

El objetivo es unir a los jóvenes, mezclar las culturas por medio de la música sin discriminar clase social o región, que los jóvenes sientan la música tanto como él la siente dentro de sí mismo; Gino Romero sueña con volver algún día a San Bernardo del Viento en Colombia, para realizar esta misma labor después de pensionarse.